domingo, 23 de noviembre de 2014

DEEPAK CHOPRA EN COSTA RICA

! El  destacado  médico  y  conferencista  se  reunirá  con  los  costarricenses  el  24  de  noviembre  en  el  Centro  de  Eventos  Pedregal 

Latitud Magazine
La   conferencia   “Salud   y   el   futuro   del   bienestar”,   que   ofrecerá   el   destacado   médico,   escritor   y  conferencista  indio,  Deepak  Chopra  fue  declarada  de  interés  público  y  el  evento  más  destacado  de  la  Semana  Global  del  Emprendimiento  o  GEW  (por  sus  siglas  en  Inglés)  promovida  por  Kauffman  Foundation  y  Unleash  Ideas.   
El   GEW,   cada   mes   de   noviembre,   reúne   a   estudiantes,   emprendedores,   colaboradores,  empresarios,   mentores   e   inversionistas,   en   más   de   130   países   en   torno   al   emprendimiento   con  actividades  que  tienen  como  objetivo  inspirar  y  fortalecer  una  cultura  emprendedora. 
En   el   país,   el   calendario   de   esta   Semana   por   el   Emprendedurismo   se   compone   de   más   de   40  actividades  (ver  documento  adjunto),  entre  las  que  destaca  la  conferencia  internacional  de  Chopra,  quien  por  primera  vez  participará  en  un  evento  abierto  en  el  país,  luego  de  5  años  de  su  última  visita. 
Tilak  Babbar,  representante  de  promotora  de  la  conferencia  indicó  que  esta  será  oportunidad  única  para  que  los  costarricenses  conozcan  los  últimos  descubrimientos  de  la  medicina  tradicional  y  alternativa,  de  la  mano  de  uno  de  los  cinco  expositores  más  reconocidos  en  el  mundo.   

 
También,  para  conocer  su  más  reciente  libro,  “The  Future  of  God”,  que  fue  puesto  a  la 
semana  anterior,  mediante  un  anuncio  especial  desde  Nueva  York. 
 
La  conferencia  tendrá  lugar  el  lunes  24  de  noviembre,  a  las  7:00  p.  m.  en  el  Centro  de  Eventos  Pedregal   y   las   entradas   tienen   un   valor   de:   ¢162.400   (Momentos   Credomatic),   ¢95,200   (VIP),  ¢51.520  (Preferencial)  y  ¢29.120  (General). 
 
Todavía     hay    localidades    disponibles    que    se    pueden    adquirir     a    través    de      etickets (http://www.eticket.cr)  y  en  los  puestos  Servimás.
   
                  

                   




sábado, 22 de noviembre de 2014

ARTE EN MUSEO DE PUNTA ISLITA

  • Otto Apuy realizará intervención artística en Museo de Punta Islita.
Latitud Magazine
Redacción

Otto Apuy
Otto Apuy, oriundo de Cañas, Guanacaste, es un artista polifacético, que sacia su necesidad de crear a través de una pluralidad de medios: pintura, dibujo, instalación, videoarte, y la escritura. Ofrecerá una exhibición de la colección de pinturas “Impugnare.El.Schema”, que presentará en la galería del Museo Islita entre el 22 de noviembre y el 17 de diciembre.

Una simple frase o pregunta, en este caso, la ruptura con el formato conservador de la pintura, esmotivo para una investigación disciplinada del artista. Los resultados son variadas avenidas de expresión liberada, que han llevado a decenas de exposiciones individuales y colectivas en Costa Rica y en el extranjero, y la publicación de numerosos artículos, cuentos y novelas. Apuy ha sido reconocido recientemente con el Premio Nacional, Aquileo J. Echeverría en Artes Integradas, en el 2012.

Como explica la directora del Museo Islita Lauran  Bonilla-Merchav, “es un verdadero honor para el MUSEO ISLITA recibir al artista nuevamente y contar con un nuevo aporte para nuestra colección de arte contemporáneo al aire libre. Al mismo tiempo celebramos la creatividad e intelecto del artista con esta exposición en la que  Otto Apuy nos invita a ver el mundo fuera de esquema”.

El MUSEO ISLITA es una iniciativa que forma parte de la “Estrategia Integral de Sostenibilidad” del Hotel Punta Islita, que desde el 2002 se propuso apoyar el desarrollo local por medio del arte y la identidad.

Artistas invitados costarricenses e internacionales han creado cerca de 30 obras en nuestro museo de arte contemporáneo al aire libre y decenas han expuesto en Galería Casa Museo. Estos mismos artistas han apoyado la capacitación de grupos de artistas locales, por un total de cerca de 40 artistas, que desarrollan un lenguaje artístico propio basado en su historia, su contexto y su ambiente.

Horario Casa Museo: Lunes a Jueves 9:00 a.m. a 3 p.m.  // Viernes y Sábados 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Más información al correo: lauran@fundacionvz.org o al celular: 8364-0282


Fuente: Natalia Chavarría.

Vuelos diarios de 30 minutos a Limón

  • A partir de diciembre, Limón estará a solo media hora de distancia con la más reciente ruta
  • diaria que habilitará la aerolínea tica Nature Air.
  • Aerolínea ofrece 74 vuelos diarios a 15 destinos dentro del país, además de vuelos a Managua y a Bocas del Toro, Panamá.
  • Viajes por aire pretenden acercar a turistas a la cultura, gastronomía y gente de nuestro Caribe a un precio económico, desde $40 por vuelo.

Latitud Magazine
Redacción

NOTICIAS AÉREAS
Arrancan los vuelos a Limón
¿Ahorrarse 3 horas y media de viaje, mientras disfruta de las maravillosas vistas aéreas del exuberante Parque Nacional Braulio Carrillo? Hoy día es una realidad, gracias a las ventanas panorámicas de los vuelos nacionales, que abren opciones para viajar otras provincas. 
Ahora es posible estar en Limón en tan sólo 30 minutos.
La aerolínea costarricense Nature Air abre su nuevo vuelo directo a Limón, de frecuencia diaria, a partir del mes de diciembre del presente año.

Los vuelos saldrán del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría todos los días a las 5:50 a. m. y llegarán a su destino al Aeropuerto Internacional de Limón, a las 6:20 a. m.
Además, se habilitará una ruta de Limón a San José, con una escala en Tortuguero. Este vuelo sale del Aeropuerto Internacional de Limón a las 6:30 a. m. y aterriza en San José a las 7:25 a.m.
Estos vuelos además de ofrecer un servicio oportuno y rápido a los pasajeros, son muy económicos y se podrán adquirir a precios desde $40 en adelante.

“Durante años, los comerciantes limonenses, viajeros y residentes han solicitado que lancemos un vuelo al Caribe, cortando el imperdible viaje de cuatro horas a un corto vuelo de solo minutos. Estamos muy emocionados de lanzar esta nueva ruta y convertirnos en parte de una nueva tendencia turística. Al facilitar el transporte a esta región menos explorada del país, tenemos como objetivo exponer a tantas personas como sea posible la cultura, música, cocina, idioma, arte y la gente de esta región”, Alex Khajavi, Fundador de Nature Air.

Alex Khajavi, fundador de NatureAir-Wilhem von Breyman, Ministro de Turismo
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) apoya fielmente estas iniciativas, el Ministro de Turismo, Wilhem von Breymann habla sobre la importancia de este vuelo; Esta importante noticia potencia el desarrollo turístico del Caribe, una zona que atesora la cultura emblemática aunado a un verdadero santuario natural, que alberga refugios de vida silvestre, parques nacionales, reservas biológicas, arrecifes de coral, entre muchos otros atractivos que se convierten en la motivación idónea para que en promedio más de 300 mil turistas que ingresan anualmente por los aeropuertos internacionales, pernocten al menos una noche en algún lugar del Caribe costarricense. De esta manera, la oportunidad que hoy ofrece Nature Air de acortar distancias para visitar esta importante región turística, representa la punta de lanza para impulsar el desarrollo turístico de esta zona

Sobre Nature Air

NOTICIAS
Aerolínea Nacional
Nature Air es la única aerolínea de bandera y capital 100% costarricense. Además, es la primera aerolínea en el mundo con el certificado de Carbono Neutralidad.
Esta compañía nació en 1990 bajo el nombre de Travel Air y a partir del 2001 se consolidó bajo el nombre Nature Air y ha sido guiada por un grupo costarricense de expertos en aviación para convertirse en la aerolínea que es hoy, la única línea aérea de bandera costarricense con 15 destinos y 74 vuelos diarios en Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
El objetivo de la aerolínea es abrir pistas en regiones remotas de Costa Rica, dando acceso a las
NOTICIAS AEROLINEAS

bellezas naturales del país a viajeros aventureros, equipos de ONGs, científicos, ecologistas, ambientalistas y aventureros. Además, de facilitar el traslado de manera oportuna y a precios cómodos para viajes de negocios.
Esta empresa cuenta con más de 105 colaboradores y ofrece servicios de transporte aéreo a cerca de 120 mil pasajeros al año. Además, servicios de vuelo charter, cargos y encomiendas.

Como parte de la Responsabilidad Social Empresarial, han desarrollado la Fundación Nature Kids, dedicada a trabajar con familias de escasos recursos para desarrollar las herramientas que necesitan para lograr su futura autosuficiencia. A través de programas ambientales y de la enseñanza del inglés, Nature Kids colabora con familias con el fin de brindar educación viable y accesible económicamente a comunidades a lo largo de Costa Rica. Actualmente operan en la comunidad de Bahía Drake, en Puntarenas. 

Fuente: Silvia Ureña y Cristina Mora.

No olvide enviarnos sus informaciones a:
Karol Alfaro, karolalfaro@latitudmagazine.com 
Directora / Latitud Magazine
Celular: +506 8998-4949

jueves, 20 de noviembre de 2014

Restaurante y Hostel en Sarapiqui

Karol Alfaro
kardayac@gmail.com
Latitd Magazine

Hostales en el Mundo hay muchos, una gran ventaja para los que buscamos alojamiento barato. Pero entre tantos hostales, se hace difícil conseguir uno de buena relación precio calidad.
De un hostal a otro puede haber mucha diferencia, desde su ubicación, pasando por los servicios que brinda, hasta la seguridad e higiene.
Me ha tocado alojarme en hostales con habitación compartida, caros, con poca higiene, pésima seguridad, a otros que son verdaderas perlas, bien ubicados, excelentes servicios, seguros y baratos.
Por eso es necesario buscar e investigar, hay que tomarse un tiempo para encontrar un hostal que valga la pena.

Hoy les voy a recomendar uno que está ubicado en Sarapiquí de Heredia, existe un proyecto llamado Islas del Río, consiste en:
· Restaurante con especialidad en carnes y comida caribeña.
· Pequeño Hostel para hasta 16 personas.
· Servicios sanitarios limpios.
· Además posee un mercado de artesanos en donde los artesanos están presentes elaborando, exhibiendo y vendiendo sus productos, hechos en su mayor parte de materiales reciclables y de productos nacionales, convirtiéndolo en una excelente parada para los nacionales y extranjeros.

Si usted visita esta zona el país, no dude en llamarle, recomendado por Latitud Magazine: Islas del Río, Chilamate Sarapiquí. Tel. 2761-2224


miércoles, 19 de noviembre de 2014

  • Costa Rica robustece desarrollo del segmento de congresos, incentivos y negocios.
  • El ICT y 17 empresas turísticas participarán en la Feria Turística EIBTM, que se realizará del 18 al 20 de noviembre en Barcelona, España.

Latitud Magazine

Con el objetivo de diversificar la oferta turística para posicionar al país como un destino altamente competitivo, el Instituto Costarricense de Turismo en compañía de 17 empresas turísticas costarricenses participará en la feria EIBTM.
Para Alberto López, Gerente General del ICT, este importante evento es considerado una de las ferias más relevantes para la industria de congresos, incentivos y negocios a nivel mundial.

“La participación en este evento fortalece nuestra estrategia institucional, en la cual buscamos diversificar nuestros productos turísticos, al apostar por segmentos tan fuertes como congresos, incentivos y negocios, los cuales permiten romper con la estacionalidad turística, al facilitar la programación y el desarrollo de eventos a lo largo del año y en especial en las temporadas bajas, aumentado así la ocupación hotelera y el turismo receptivo en todas sus modalidades (agencias receptivas, hoteles, alquiler de autos, entre otros)”, destacó López

Además, resaltó que este segmento se considera altamente rentable porque crea un efecto multiplicador al fomentar importantes encadenamientos con otras actividades económicas, por lo que este trabajo de promoción y consolidación de un nuevo producto turístico, además de potenciar la economía del país, sirve de antesala para posicionar tanto el destino como el proyecto del Centro Nacional de Congresos y Convenciones de Costa Rica.

La EIBTM, junto la feria IMEX Frankfurt, se catalogan como los mejores eventos para el segmento de incentivos a nivel mundial.  De acuerdo con la organización de la feria, durante el 2013 asistieron 3960 profesionales, tomadores de decisiones de alto nivel así como más de 3 mil exhibidores de alrededor de 90 países de todo el mundo.

Asimismo, esta feria es aprovechada por las empresas del sector turístico costarricense para realizar importantes negocios, promocionar el destino y utilizar el espacio para la educación profesional y la actualización sobre nuevas tendencias en materia de congresos e incentivos, desarrolladas por otros países

Empresas turísticas costarricenses que participarán en la feria EIBTM
1. ASUAIRE TRAVEL
2. CACTUS TOUR DMC Centroamérica
3. Cast Central America
4. Costa Rica Dream Travel
5. Costa Rica Top Tours
6. Destination Costa Rica & DMC
7. DISCOVERY TRAVEL COSTA RICA---DMC
8. Hotel Parador Resort & Spa
9. HOTEL SAN BADA RESORT & SPA
10. IL Viaggio travel
11. The Westin Golf Resort & Spa Conchal
12. Swiss Travel, Costa Rica
13. Costa Rica TE Incentives.
14. Wyndham San Jose Herradura Hotel and Convention Center
15. BEST OF COSTA RICA, INBOUND TOUR OPERATOR & DMC
16. El Mangroove by Enjoy Hotels
17. Hotel Real Intercontinental San José

No deje de enviar sus noticias e informaciones.
Para temas editoriales no dude en contactarnos
Karol Alfaro
Directora / E-mail: kardayac@gmail.com
Celular: 8998-4949
www.latitudmagazine.com 
#latitudmagazine #limon #cruceros



CRUCERO DEDICADO A SOFIA LOREN ARRIBÓ A LIMÓN

Turistas y tripulantes inundaron la ciudad
Latitud Magazine

El MSC Divina, un enorme buque de cruceros de la clase Fantasía, propiedad y operador por MSC Cruceros, elevó anclas en el año 2012 y se ha concentrado en realizar viajes en el mediterráneo saliendo de Saint-Nazaire hasta Marsella, pasando por las ciudades de Lisboa, Cádiz, Gibraltar y Valencia, este martes atracó en el puerto de Limón, con casi 4 mil pasajeros, de los cuales 1,500 son de origen europeo.  Sus tripulantes que suman casi 1,400 son principalmente de Indonesia, Honduras y la isla de Madagascar, sus oficiales son italianos.

Según información que nos hizo llegar muy amablemente Israel Oconitrillo a Latitud Magazine, el movimiento de pasajeros atravesando la ciudad de Limón fue intenso, tanto que artesanos, transportistas de tours, taxistas y el comercio recibió con beneplácito un contingente de gente dispuestos a comprar y recorrer cada rincón limonense.

Julieta Pecou, encargada de vender tours a diferentes atractivos de la provincia de Limón, se mostró entusiasmada por la buena venta de paquetes durante este día.

Desde la misma salida del buque, los turistas de este cruceros, empezaron a tomar transportes colectivos o individuales y los más osados a caminar por la ciudad para refrescarse luego en alguna esquina con el calor y sol que tenían arriba de sus cabezas.

Buses a cada minuto salían o llegaban con pasajeros y tripulantes, en tanto que otros transportistas hacían su agosto con buenas ventas.


CRUCERO MÁS GRANDE
De acuerdo con José Aponte, Gerente Portuario, este buque que no estaba en la programación original de llegadas, se considera hasta el momento el crucero más grande que ha arribado a los puertos de Limón.
Tiene una extensión de 333 metros (Eslora) con una altura de 18 pisos, de los cuales 14 están dedicados a los pasajeros.
Como parte de los atractivos el MSC Divina tiene dos ascensores adicionales.
El arquitecto naval Jorio Design International también presentó una cubierta completamente rediseñada, además de un nuevo restaurante.
El exclusivo MSC Yacht Club que ha sido ampliado y rediseñado y cuenta con muchas mejoras.
El concepto del buque permite a los huéspedes el máximo nivel de confort y privacidad. MSC Divina cuenta con una versión revisada posterior-sala de estar, casino y discoteca, además de una "piscina infinita" nueva y exclusiva para adultos.
El Áurea Spa ofrece masaje balinés, saunas, baño turco, y mucho más.
Este enorme buque también cuenta con el Áurea Spa Suites, éstas son exclusivas de los miembros del Yacht Club y forman parte del complejo MSC Yacht Club.
También cuenta con varias mejoras con el fin de mantener a los huéspedes entretenidos. Estos incluyen el nuevo cine "4D" junto con un simulador de Fórmula 1.

ORIGEN DEL NOMBRE
Originalmente, el MSC Divina iba a ser bautizado como MSC Fantástica. Sin embargo; la actriz Sofía Loren había revelado a Gianluigi Aponte, propietario de MSC Cruceros, y amigo íntimo de la actriz, que un día le gustaría que hubiese un barco que le hiciese tributo a ella. Fue un deseo que de inmediato vio cumplido, y por el que sugiere que el nombre que recibiese la nave fuese Divina. La ceremonia de nombramiento fue el 26 de mayo de 2012 en Marsella, en donde Sofía Loren fue la madrina del buque

Dato relevante / Un incidente en el Mundial de Fútbol
La tarde del 18 de junio de 2014, un pasajero de origen mexicano llamado Jorge Alberto López Amores saltó al mar, López Amores se encontraba a bordo del MSC Divina tras resultar ganador de un concurso organizado con motivo del Mundial de Fútbol Brasil 2014 por una empresa cervecera. Raciel López Salazar, procurador de Justicia del Estado mexicano de Chiapas, es el padre de Jorge Alberto.

No deje de enviar sus noticias e informaciones.
Para temas editoriales no dude en contactarnos
Karol Alfaro
Directora / E-mail: kardayac@gmail.com
Celular: 8998-4949
www.latitudmagazine.com 
#latitudmagazine #limon #cruceros

viernes, 14 de noviembre de 2014

¡Asista y disfrute del teatro!
!La Embajada de Suiza en Costa Rica presentará este martes 18 de noviembre de 2014, a las 8 p.m., a la Orquesta CAMERATA BERN en el Teatro Nacional de Costa Rica. Los asistentes podrán disfrutar de un concierto excepcional de música clásica y contemporánea ejecutada por catorce solistas internacionales.

Este concierto incluye en su programa obras de: de Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Benjamin Britten y el compositor Suizo Alfred Zimmerlin. En este espectáculo se estrenará la obra “Il tuo fiato riposa sotto il cielo d’agosto”, inspirada en un poema de Cesare Pavese y escrita especialmente para esta Camerata.
Los precios de las entradas generales para este espectáculo tienen un costo de ¢20 000,00 en Butaca, ¢17 000,00 en Luneta, ¢15 000,00 palco y ¢5 000,00 en galería. Los precios para estudiantes y ciudadanos de oro empiezan en ¢2’500. Si usted desea comprar las entradas lo puede realizar en la boletería del Teatro Nacional, en la dirección www.teatronacional.go.cr o al centro de llamadas al 2010-1111.
#latitudmagazine #teatro #disfrute