viernes, 18 de diciembre de 2015

En Latitud Magazine te traemos los increíbles consejos del mixólogo internacional, Ricardo Guerrero.


Texto: Mónika Valverde.
Fotos: Facebook Ricardo Guerrero.
latitudmagazinecostarica@gmail.com

Ciudad de San José. De visita por Costa Rica tuvimos el enorme gusto de conversar con Ricardo Guerrero, uno de los mixólogos, o experto en líquidos, más reconocidos de Latinoamérica.

Guerrero fue nombrado “Figura Latinoamericana” por su aporte a la cultura del cocktail y el buen beber. Actualmente, es el Embajador de Portafolio para Cono Sur de la compañía William Grant & Sons.

¿Qué te trae por Costa Rica?

Una de las partes más lindas de mi trabajo es viajar por toda América. Recorrer los mejores bares, empaparme de los insumos de cada uno de los países, y justamente preparar cócteles con las frutas o hierbas típicas de cada nación.  Costa Rica es un país súper rico en frutos que entrega la tierra, tenemos inmensidad de alternativas para mezclar.

¿Te sorprende esto?
Es impresionante. Lógicamente por el clima, pero en Costa Rica hay mucho verde. He sabido que hay frutas disponibles todo el año y eso otorga una tremenda cantidad de alternativas para hacer. Se da muy bien la banana y la papaya.

¿Cuáles países has visitado recientemente?
Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia, República Dominicana, México, Panamá, Colombia, Estados Unidos y Chile.

Es muy común realizar bebidas especiales para las fiestas. ¿Existe alguna fruta que debemos desechar a la hora de realizar cócteles?
La verdad es que todos los sabores se pueden trabajar. A la hora de realizar los cócteles es igual que armar un plato. Donde ocupamos un lienzo, para este plato es el destilado, y le vamos agregando distintos tipos de sabores, algunos son frutas, otros licores o mieles. Cada fruta tiene su gracia, ya sea amarga o muy ácida. Siempre se le puede encontrar el punto justo para que se consiga el balance.
¿Cuál sería el “pecado” a la hora de preparar un cóctel?
Hay prueba y error a la hora de experimentar. Hoy día yo NO recomendara el uso de azúcar impalpable. SÍ recomendaría el uso de la miel para endulzar los cócteles. Al igual que con el tema de los mejores destilados. No como se hacía antes con los licores más baratos.
¿Cuál es tu cóctel estrella? 
Es un cóctel delicioso que se llama Bramble y lleva:
-     - 2 onzas de Hendricks 
-     - Media onza de jugo fresco de limón
-     - Media onza de Sirup.
-   - 20 cc de un puré de moras. Se machacan las moras y se filtran y quedan como una mermelada de moras.
Se coloca una base de las moras se llena de hielo el vaso y se mezclan todos los ingredientes.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

En San Isidro de Heredia crearon una experiencia interactiva de primer nivel.


Texto y fotos: Mónika Valverde.
latitudmagazinecostarica@gmail.com

Ciudad de Heredia. Se trata de la quinta aula inteligente Samsung Smart School en Costa Rica. De esta forma, más de 500 estudiantes de la escuela José Martí se verán beneficiados con un salón equipado con dispositivos y software de alto nivel.

Para Nicole Orillac, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung, "el programa es una solución integral educativa, está diseñada para poder ser atractiva, tanto para los maestros como para los estudiantes, e incluyen una renovación del espacio y el inmobiliario. En este caso es una escuela primaria. La quinta en Costa Rica. El proceso de selección lo hacemos de manera colaborativa. En este caso con el Ministerio de Educación". 

Además de la infraestructura, "Samsung brinda los equipos tecnológicos, tabletas, televisiones, servidores y todo lo demás", agregó la gerente.

De esta forma, los maestros pueden enseñar de una forma más divertida, respecto al contenido de las materias menos aceptadas para los estudiantes como lo son las matemáticas y las ciencias.

En la actividad de presentación participaron niños, niñas, padres de familia, e invitados especiales.














miércoles, 18 de noviembre de 2015

Al cine con Latitud Magazine.


Nuevas salas de Cinépolis en el Lincoln Plaza

Texto y fotos: Mónika Valverde.
latitudmagazinecostarica@gmail.com


Moravia. Buenas noticias para los vecinos de Moravia y sus alrededores. A partir de este jueves 19 de noviembre podrán visitar el complejo Cinépolis en el centro comercial Lincoln Plaza. 

La cadena, con más de 4.500 salas en unos 530 complejos cinematográficos en América, España e India, invirtió $3.5 millones en este proyecto.

Lujo garantizado.
Todos los asientos son cómodos y los equipos de altísima calidad.

Tenemos dos entradas de cortesía para los amigos de #LatitudMagazine. Para partipar:
1. Tenés que darle Me Gusta a esta publicación.
2. Compartirlo en tu muro con el hashtag #LatitudyCinepolis.
3. Etiquetar a la persona que te va acompañar.


El ganador se anunciaría el 1 de diciembre en nuestras redes sociales.

Mucha suerte a todos los participantes!!






miércoles, 11 de noviembre de 2015

¡Sí hay trabajo! En Latitud Magazine te brindamos una excelente opción laboral.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto cortesía de Kardayac Comunicaciones.

Ciudad de Heredia. Te traemos excelentes noticias. La empresa The Results Companies (TRC) tiene 40 plazas disponibles por semana para personal bilingüe de todas las edades, sin distinción de género.

De acuerdo con Noelia Salas, gerente de Reclutamiento "Tenemos plazas disponibles, aproximadamente 40 puestos nuevos cada semana; sin embargo, no estamos encontrando a los candidatos ideales para cada uno de los puesto”.
Por tal razón, invitamos a todo el público de Latitud Magazine a difundir esta información. 

Se busca:
 Personal bilingüe. (Inglés-Español). Mayor de 18 años. Que tengan flexibilidad de horarios.
 
The Results Companies tiene más de 25 años de existencia, con más de 25.000 empleados en los Estados Unidos, Filipinas, México y Costa Rica. 
“Contamos con un total de 700 empleados con perfil bilingüe (inglés-español)”, manifestó Juan Pablo Guzmán, gerente de Operaciones.

Los interesados pueden enviar el curriculum a: 
recruitmentcr@resultstel.com. o también l
lamar a los teléfonos: +506 2239-0585 o +506 2239-0557.


miércoles, 28 de octubre de 2015

Oportunidad laboral para 100 personas en Heredia.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto: Tomada de stocksnap.

Ciudad de Heredia. La reconocida compañía The Results Companies estará realizando una feria de empleo en San Antonio de Belén. La idea es contratar a personal bilingüe con altas expectativas de superación.
Se requiere personal bilingüe (Inglés- Español) nivel avanzado y flexibilidad de horarios. En Results brindamos además capacitaciones y tenemos programas para capacitar tanto a nuestro personal como a los que van a iniciar”, manifestó Noelia Salas, vocera de Results.
Así que mucha atención:

Cuándo: Sábado 31 de Octubre, 2015.

Horario: De 8 a.m. a 4 p.m.

Dónde: Canchas Públicas de San Antonio de Belén, Heredia (Detrás de la Municipalidad de Belén, en frente de la Panadería Joselito).

Perfil: Se requiere personal bilingüe (Inglés- Español) nivel avanzado y flexibilidad de horarios.

Para mayor información pueden llamar a los teléfonos: +506 2239-0585 o +506 2239-0557.

viernes, 23 de octubre de 2015

Ciudades latinoamericanas con mala reputación en el mundo.


Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto: Tomada de stocksnap.


Ciudad de San José. Para el resto del mundo, las ciudades de América no son las más eficaces, solventes y atractivas. Así lo dio a conocer el Reputation Institute (RI) en su quinta lista anual de las 100 ciudades más reputadas. La firma reunió los datos de una encuesta realizada en línea a 19.000 personas de los países del G8.  Las ciudades fueron clasificadas en tres grandes categorías: economía avanzada, ambiente atractivo y gobierno eficaz. 

En América los mejores países con mejor  percepción son: Costa Rica (54.5); Puerto Rico (55.9); Brasil (56.4); y Uruguay (62.2).
Aquí las 25 mejor calificadas:
  1. Sídney
  2. Melbourne
  3. Estocolmo
  4. Viena
  5. Vancouver
  6. Barcelona
  7. Edimburgo
  8. Génova
  9. Copenhague
  10. Venecia
  11. Londres
  12. Tokio
  13. Praga
  14. Roma
  15. Zúrich
  16. París
  17. Múnich
  18. Oslo
  19. Florencia
  20. Osaka
  21. Madrid
  22. Dublín
  23. Ámsterdam
  24. San Francisco
  25. Berlín

jueves, 8 de octubre de 2015

Un evento para los amantes del buen gusto.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Fotos: Karol Alfaro.

Ciudad de San José. Este jueves 8 y viernes 9 de octubre se lleva a cabo la nueva edición de Expo Vino Costa Rica en el Centro de Eventos Pedregal. Una actividad que perfecciona su agenda todos sus años. En esta ocasión, el precio de la entrada es de $65 o su equivalente en colones de 35 mil, este monto incluye:
Copa
- Porta copa
- Catas* (*Cupo Limitado). Degustaciones de 2 oz en cada uno de los stands. Estados Unidos, Italia, Chile, Argentina, España y Grecia.  Son 5 tiquetes de degustación de 4 oz en cualquiera de los stands. (Costo de copa varía de acuerdo a valor del vino).

El evento contará con catas, charlas y asistencia personalizada.
Algunos de los expositores presentes son:
Biwine.
Bodegas Nexus & Frontaura.
- La Escuela del Vino.
- La Embajada de los Estados Unidos de América.
Mucha atención que está prohibido el ingreso a menores de edad. 
Más información en: http://www.expovinocr.com/

martes, 6 de octubre de 2015

Turistas: Mucho cuidado con las indicaciones de tu aplicación GPS.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto: Tomada de stocksnap.
Ciudad de San José. Una triste noticia nos llega desde la hermosa localidad de Río de Janeiro, en Brasil, cuando una pareja intentaba llegar a una avenida turística y terminó en una favela donde encontró la muerte.
Se trata de la adulta mayor Regina Murmura, quién junto a su esposo, de 69 años, utilizó la aplicación Waze para llegar a la zona de Niteroi. Este lugar es una ciudad en la bahía muy apetecido por los turístas.
Sin embargo, el marcador los llevó hasta otra calle con el mismo nombre de Niteroi donde la señora fue asesinada el sábado por la noche.
De acuerdo con la policía, aparentemente, Waze los llevó a una pequeña carretera en una de las favelas más peligrosas. La mujer recibió múltiples disparos y el vehículo al menos veinte impactos de bala.
Según el portal CNNenEspañol "Waze dijo que estaba "muy entristecido" por el incidente. Por desgracia, es difícil impedir que el conductor vaya a un barrio peligroso si es el destino que selecciona".
Al momento hay una persona detenida por el asesino de Regina Murmura. Su esposo se encuentra estable.
RECOMENDACIONES
Tener mucho cuidado a la hora de aplicar el GPS en ciudades desconocidas. 
Corroborar la dirección con los mapas de Google.
Antes de tomar cualquier dirección hacer la consulta con un oficial de la policía debidamente identificado.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Viví la experiencia "Backstage Costa Rica".


Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Fotos: Mónika Valverde

Ciudad de San José.
Aceptamos la invitación y nos dimos una vuelta por el nuevo salón, spa y barber shop, Backstage Costa Rica. 
Se trata de un espacio inspirado en el salón Redken de la quinta Avenida de Nueva York. En este lugar ofrecen servicios de estética y relajación. Está localizado en la torre 3 del Avenida Escazú.
"Un salon de belleza con un buen costo y prometemos que te haremos sentir como una estrella. Queremos que las personas se sientan cómodas en un salón de belleza que no es muy fashion, ni parezca costoso, sino donde todos podamos ir y pagar la cuenta", comentó la vocera Mónica Mendoza.
Algunas diferencias importantes son que al cliente se le otorga un casillero para que guarde sus pertenencias a la hora de ingresar, y a su vez, van a ofrecerte una deliciosa bebida para acompañar la espera. 
También, recomendados los servicios para madres y niños. Los pequeños van a encontrar juegos y libros para entretenerse mientras sus padres reciben tratamientos.
Sobre las promociones de apertura destacamos: Corte, barba y masaje para hombre por 15.000 colones hasta el 30 de septiembre. Para mujer: Corte, blower y velo de brillo por 15.000 colones hasta el 30 de septiembre. Más información al teléfono: 2228 2796.





martes, 22 de septiembre de 2015

Comodidad en sus pies a la hora de viajar.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Ciudad de San José. Uno de los grandes sufrimientos de todos los viajeros en el mundo, está situado en sus pies, debido a las extensas caminatas que se requieren para conocer lugares nuevos. Un calzado de calidad podría ser la solución a este problema. 

Es importante buscar primero la calidad y comodidad, ante la belleza estética de un modelo de zapatos. Los expertos recomiendan el uso de suelas fuertes y resistentes. No se puede caminar con tacos altos durante muchas horas.

Recientemente, conversamos sobre este tema con Carlos Rojas, subgerente de la compañía costarricense, AMECSA “Traemos a Costa Rica el calzado ARTEFLEX desde Brasil. Hablamos de un calzado resistente, durable, cómodo, y con buena absorción de impacto".

Para Rojas el calzado requiere un cuidado especial " Los zapatos se deben mantener en un lugar seco, hay que sacarles las plantillas y dejarlos reposar después de lavar sin productos químicos".

Está comprobado que el mal uso del calzado puede causar:

Los neuromas como un hormigueo, entumecimiento o dolor en el metatarso del pie y en los dedos del pie. Los zapatos que son muy estrechos o que tienen tacones altos pueden empeorar el problema. 

Las infecciones fungales. Un calzado con poca ventilación, ajustado y mal tallado degenera en hongos y estos a su vez en piel seca, ampollas, y picazón.
Los callos y las callosidades son causados por la presión que ocurre cuando los huesos de los pies rozan contra los zapatos. De aquí la necesidad de usar el número correcto.
Las uñas encarnadas son muy comunes cuando una parte de la uña se incrusta en la piel y producen un dolor crónico.
Los espolones son prominencias óseas que crecen en los huesos de los pies. 
Para más información puede llamar al teléfono: (506) 2231-0202.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Frescura y modelos originales en nueva tienda Jockey.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Fotos: Mónika Valverde

Ciudad de San José. La reconocida marca Jockey llegó a Costa Rica con la apertura de su primera tienda en la ciudad de San José. El local se encuentra en el Edificio Rofas, Local No. 6, calle 16, entre Ave. 0 y 1.  Propiamente, 50 metro norte de la entrada principal del Hospital San Juan de Dios. 

Los propietarios son: Francisco Villalobos, Mario Arias y Alejandro Murillo.
El local mide 73 m2 y la inversión supera los $250.000.
En la actividad participaron Brad Puterbangh, Manager para Latinoamérica de Jockey y el Caribe y Aryeh Benguigui, gerente de ventas.