viernes, 28 de agosto de 2015

Un antiestrés recomendado para grandes y chicos: Voca People.


Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto: Mónika Valverde

Ciudad de San José. Que noche, la que vivimos anoche! Nos fuimos al teatro Melico Salazar con la intención de pasar un rato agradable.  La cuestión fue que no paramos de reír por hora y media. 
El teatro estuvo lleno en su espectáculo de apertura.  Cualquier parecido con los minions "es pura coincidencia". Los 8 artistas en escena solo se valen de sus prodigiosas voces. No hay instrumentos, ni efectos.
En resumen vimos: Interacción con el público durante todo el show. Clásicos y éxitos de la música. Canciones de películas, incluído el éxito de Titanic. Trajes blancos y bocas rojas.
El fin de semana se presentan en el Teatro Melico Salazar a las 8 de la noche.
El precio de las entradas va desde los 20.000 colones hasta los 50.000 colones.

jueves, 27 de agosto de 2015

Te invitamos a cocinar en línea con reconocido chef chileno.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine

Ciudad de San José. Este sábado 29 de agosto a partir de las 9:30 a.m., hora de Costa Rica, estaremos con la computadora en línea para ingresar a:  www.samsung.com/mx/samsungchefexperience


Desde este enlace tendremos la segunda transmisión en vivo de la plataforma Samsung Chef Experience con la participación del chef chileno Christopher Carpentier. Los usuarios pueden ver al vídeo con audio español o con traducción simultánea en portugués.  Las transmisiones son mensuales y en tiempo real son presentadas para más de 20 países de América Latina. "La plataforma también cuenta con otras herramientas, como el canal Cooking Saturdays. Cada sábado se emitirá una nueva receta firmada por uno de los seis chefs participantes del proyecto", según un comunicado de prensa emitido por Samsung.

Este reconocido cocinero, fue
jurado en el primer Master Chef en Chile, es dueño de dos restaurantes en la ciudad de Santiago y elegido Chef del Bicentenario en 2010.


Una cita con la gastronomía gourmet en un espacio de relajación.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Fotos Mónika Valverde

Ciudad de San José. En Barreal de Heredia, muy cerca del Centro Comercial Real Cariari, Antiguo Bar Tragaldabas, abrió sus puertas un proyecto de comidas gourmet, más elaboradas que las tradicionales comidas rápidas, con un espacio de interacción y relajación. 
El área total supera los 2.600 m2. La inversión superó los $5.000.000. El diseño muy fresco estuvo a cargo de Línea 11+.
Cuando decimos interacción nos referimos a la opotunidad de leer un libro o usar un juego de mesa en las denominadas zonas de descanso. También, está habilitada la conexión a Internet WIFI.
En el Boulevard Cariari se encuentra: Vanessa Pastry & Cakes, Applebee's, Perú-Sanguchef, Chicharronera Chihouse, Asia Fusión-Wrap&Roll, Pane e Vino y muy pronto estará Manpuku Sushi y Coffee House.
Más detalles en las siguientes fotografías...









martes, 25 de agosto de 2015

Turismo inclusivo en el Parque Nacional Volcán Arenal

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto Ilustrativa
Ciudad de San José. Buenas noticias nos llegan desde la zona norte del país: El Parque Nacional Volcán Arenal ofrece accesibilidad a personas con discapacidad.
El coloso de impresionante magnitud, está situado en el distrito de La Fortuna, cantón de San Carlos, en la provincia de Alajuela.
Las nuevas facilidades consisten en crear entornos accesibles en áreas recreativas, restaurantes, transporte, parqueos, áreas verdes, senderos, servicios sanitarios.
El Ministerio de Ambiente y Energía busca propiciar espacios en la innovación y  especialización, para la población con discapacidad. En términos generales se adaptará la infraestructura, información  y actuación de los parques para garantizar un servicio público de alta calidad.

domingo, 23 de agosto de 2015

El país más feliz del mundo es multiétnico y pluricultural.


Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto Ilustrativa

Ciudad de San José. Después de 15 años de esfuerzos se alcanzó una importante modificación a la Constitución Política de Costa Rica. Con la firma del presidente de la República, pactada para la noche de este lunes 24 de agosto, se podrá leer en el Artículo 1 que “Costa Rica es una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”.
El proyecto fue una iniciativa de la ex legisladora limonense Jocelyn Sawyers. 
Chilenos, judíos, colombianos, nicaraguenses, y muchos otros han construido la historia del denominado "país más feliz del mundo".
Un comunicado de prensa emitido por la ​Oficina de Prensa del 
Ministerio de Cultura y Juventud
, indica que "
Tal como los establece el expediente 17.150, la llegada de los españoles al país, significó, como en toda América, un cambio sustancial en cuanto a los patrones culturales, económicos y migratorios, entre muchos otros aspectos. La historia fue testigo del crisol de culturas que vinieron a nuestras tierras".
En términos generales "Costa Rica tiene el aspecto actual de multiculturalidad y es plurilingüe, gracias a los flujos migratorios en su historia".

jueves, 20 de agosto de 2015

The Fantasticks: Una propuesta ambiciosa en el Teatro Espressivo.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine info@latitudmagazine.com
Foto: Cortesía Teatro Espressivo
San José, Costa Rica. The Fantasticks, el musical de Tom Jones, que se ha estrenado en más de 2.000 ciudades del mundo, llegará al Teatro Espressivo este sábado 22 de agosto. En la puesta en escena participan ocho actores y dos músicos: - Susana Velasco (Luisa) - Fabián Arroyo (Matt) - Winston Washington (El Gallo) - Jonnie Obando (Hucklebee) - Erick Córdoba (Bell) - Carlos Alvarado (Henry) - Fernando Montero (Mortimer) - Daniela Valenciano (La muda) - Alonso Saavedra (Pianista) - Gina Hidalgo (Arpista). La dirección está a cargo del actor actor Richard Clodfelter. Los arreglos musicales de Carlos Escalante, la preparación vocal de Isabel Guzmán y las coreografías de Humberto Canessa. SINOPSIS*
El musical está basado en la obra literaria ‘Les romanesques’, de Edmond Rostand (Cyrano de Bergerac), que a su vez es una parodia de la obra ´Romeo y Julieta´ de William Shakespeare. Narra la historia de dos padres que deciden levantar un muro que separe sus casas y evitar así que sus hijos se enamoren ya que creen que los hijos siempre hacen lo contrario de lo que quieren sus padres. Paradójicamente el muro es lo que los une y hace que se enamoren. Los padres deciden pedir ayuda a "El Gallo", un bandido, que ejerce también de narrador de la trama.

HISTORIA*

THE FANTASTICKS es el musical más popular de Off-Broadway. Se estrenó en un pequeño teatro de Manhattan, el Sullivan Street Playhouse, el 3 de mayo de 1960 y se mantuvo el cartel hasta el 13 de enero de 2002, convirtiéndose en el musical más representado de la historia.
THE FANTASTICKS se ha estrenado en más de 2.000 ciudades de todo el mundo. Ha sido traducida a diversos idiomas, entre ellos, francés, alemán, danés, finlandés, noruego, japonés, árabe y español.
*Tomado de www.todomusicales.com
- Horario: Del 22 de agosto al 25 de octubre. Viernes y sábados a las 8 p. m. y domingos a las 6 p.m. - Entradas: Desde 10.000 colones por medio del teléfono 2267-1818. En Internet en boleteria.espressivo.cr y en la boletería del Teatro Espressivo, abierta todos los días de 9 a. m. a 6 p. m., en el Centro Comercial Momentum Pinares.

¿Cuál es la mejor ciudad del mundo para vivir? San José, Panamá y Guatemala entre la lista.


Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto Ilustrativa

San José, Costa Rica. 15 ciudades latinoamericanas se ubicaron entre las 140 mejores para vivir en la más reciente encuesta Global de ViabilidadMontevideo (Uruguay), San José (Costa Rica), Lima (Perú), Río de Janeiro (Brasil), Asunción (Paraguay), San Paulo (Brasil), Ciudad de Panamá (Panamá), México DF (México), Quito (Ecuador), Bogotá (Colombia), Ciudad de Guatemala (Guatemala) y Caracas (Venezuela).
Este trabajo lo llevó a cabo el semanario The Economist en relación con la calidad de la educación, el medio ambiente, el nivel de estabilidad política y social, y los índices de criminalidad.
El primer lugar de la lista está encabezado por Melbourne, Australia. Una ciudad con sistemas gratuitos de salud y educación, bajos índices de desempleo y una economía estable.
Por el contrario, las ciudades con la peor calidad de vida son: Trípoli (Libia), Lagos (Nigeria), Port Moresby (Papúa Nueva Guinea), Dhaka (Bangladés) y Damasco (Siria).
A continuación el top 10 de las mejores ciudades del mundo.
   
                       


martes, 18 de agosto de 2015

Restaurantes del Four Seasons Costa Rica incorporados a la fundación James Beard.

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Fotos Cortesía Comunicación Corporativa
San José, Costa Rica. El Four Seasons Resort es un encuentro cercano con el paraíso.  Ubicado en la Península Papagayo, cuenta con 139 habitaciones y 25 suites.Entre sus múltiples beneficios está un spa de 18 salas de tratamiento y cinco restaurante. 
Justamente, en la ciudad de New York, se efectúo la incorporación de los restaurantes Sol y Sombra Latin Market & Seafood Grill y Cena Sociale Italian Kitchen and Wine Bar a la Fundación James Beard (James Beard Foundation o JBF por sus siglas en inglés).
En la actividad, en el prestigioso James Beard House, participaron el chef ejecutivo Mario Alcocer, el chef Darío Montelvere y el chef pastelero Emmanuel Bay. El menú elaborado con ingredientes ticos incluyó: entremeses como ceviche de palmito y maracuyá, ensalada de pejibaye y pollo, tostones de cerdo glaseados con guayaba y crujientes empanadas de maíz con frijol negro.

La Fundación James Beard nació en 1986 con el propósito de honrar la diversa herencia culinaria de Estados Unidos. La Fundación también mantiene al histórico James Beard House en Greenwich Village, Nueva York.

jueves, 13 de agosto de 2015

¿Cómo es un día en la cocina de McDonald's? Nos llevamos varias sorpresas....

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
Foto Cortesía Interamericana de Comunicación

San José, Costa Rica. Romper mitos siempre es bueno. En esta oportunidad aceptamos la invitación, y pasamos del mostrador a la cocina, los refrigeradores y hasta los pasillos de la cadena de restaurantes más famosa del mundo, o al menos una de las más famosas para no entrar en problemas.

Primero pensamos que algunos de los productos que venden diariamente son de la cosecha nacional,  y efectivamente, así lo es, según Mónica Solórzano, supervisora de comunicaciones en McDonald's Costa Rica
"Más del 50 por ciento de los proveedores que manejamos son proveedores nacionales. Nos garantizan excelencia, frescura y calidad. Todo lo que son vegetales se cultivan en Costa Rica (Lechuga, tomate, zanahoria) También, hay proveedores de lácteos de altísima calidad (Helados, quesos, leche) Otro proveedor que para nosotros es de mucho orgullo es Coopedota que nos provee el café, tanto para el restaurante como para el café. Adicionalmente, trabajamos con otro tipo de proveedores como los que hacen huevos, empaques, o elaboración de aderezos.

Y ¿De dónde vienen las deliciosas papitas?
¨Las papas se cultivan en diferentes regiones del mundo. En el caso de Costa Rica las papas vienen de Canadá porque tienen un tamaño especial y características que nos permiten darle la consistencia y la calidad, sobre todo el crujiente, de la papa McDonald´s", concluyó la vocera.

miércoles, 12 de agosto de 2015

La combinación del vino y su personalidad


Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
info@latitudmagazine.com Fotos: Cortesía Alacom360

San José, Costa Rica. Dicen los conocedores que para degustar de un buen vino hay que valerse de su tiempo de cosecha, su aroma y sabor; sin embargo, algunos expertos aseguran que son muy importantes las características de la persona que lo compra.
De acuerdo con Andrés Mazuera, sommelier de Divino by Delika, “hay una capacidad receptiva, olfativa y degustativa más amplia en la mujer, ya que siempre está dispuesta a probar diferentes vinos. Se estima que  la mujer es la que elige el vino en el 80% de los casos en los hogares”.
Algunos ejemplos:
  • Cabernet Sauvignon: Es un vino seco y muy aromático. Algunos de la línea californianos como el Naked Grape, Canyon Road y Redwood Creek; o vinos chilenos como Aromo. Los precios oscilan entre los ¢4,365 y los ¢83,400,00.
  • Merlot californianos. Vinos tintos frescos y fáciles de digerir.  Una buena recomendación el Redwood Creek.
  • Carménère. Sabor frutal e intenso. Desde ¢7310. Un buen ejemplo: El Chocalan.

Sí le interesa el tema puede llegar al local de Delika y encontrar la asesoría de un experto. La dirección es: Radial Santa Ana-Belén. Después del puente sobre el Rio Virilla 100 metros norte y 400 metros Oeste. En Ofibodegas del Oeste, Local No. 52.
Para información teléfonica puede llamar al: 2239-1019.

jueves, 6 de agosto de 2015

Romeo y Julieta bajo la dirección del inglés, Paul Stebbings.



De la tragedia a 
las tablas del Espressivo

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
info@latitudmagazine.com Fotos: Cortesía Teatro Espressivo

San José, Costa Rica. Una de las obras más reconocidas del planeta llegará este fin de semana, y por última ocasión, al Teatro Espressivo, en el centro comercial Momentum Pinares, en Curridabat.

Se trata de la tragedia "Romeo y Julieta", bajo la dirección  de Paul Stebbings, conocido director inglés quien ya ha interpretado obras de William Shakespeare con la compañía TNT Music Theatre.

El elenco de actores está conformado por:
* Noelia Campos (Protagonista)
* Javier Montenegro (Protagonista)
* Ana Clara Carranza
* Melvin Jiménez
* Pedro José Sánchez
* Carlos Villalobos

Sobre las funciones

  • Los horario:

Jueves 6 de agosto, 8 p. m.
Viernes 7 y Sábado 8 de agosto, 8 p. m.
Domingo 9 de agosto, 6 p. m. 

  • El precio de las entradas:

7.500 colones (general) y 10.000 (vip). 
Se pueden adquirir en la boletería del teatro o en
Internet en la dirección boleteria.espressivo.cr

Para más información se puede llamar al siguiente teléfono: 2267-1818.

lunes, 3 de agosto de 2015

Latitud Ambientes: Sául Bistro, comer de una forma saludable.

Belleza que cautiva su paladar

Por: Mónika Valverde
Periodista Latitud Magazine
info@latitudmagazine.com Fotos: Mónika Valverde


San Rafael, Escazú. ¿A quién no le gusta comer rico? Pero; además, de degustar deliciosos platillos, poder compartir un agradable espacio en familia. Esta es la propuesta de Saúl Bistro para todos sus clientes. El nuevo menú contiene alimentos con altos niveles de proteínas y vitaminas. Descartamos la grasa y vimos opciones balanceadas. 
Mejor ampliamos con algunas fotografías y sí le gusta, puede visitarlos en su local en carrereta vieja a Santa Ana, San Rafael de Escazú Centro, Comercial 7 Bancas.






El nuevo menú incluye "Kale", una hortaliza con excelentes nutrientes llamada "col verde" en español, y las semillas de"Quinoa".

Otros platillos por destacar: Atillán (Ensalada con pollo), El Treinta y Tres (como una entrada), y el delicioso Carpaccio con Champiñones.

Sí desea más información puede llamar a número: 2228 8685.